Arquitectura religiosa
Descubre en el pueblo nuestra iglesia de Santa Maria La Mayor, y en los alrededores las ermitas de Santa Bárbara y Virgen de Allende, y la iglesia de Nuestra Señora de Tres Fuentes.
IGLESIA SANTA MARÍA LA MAYOR:
Gran edificación de mediados del siglo XV construido en piedra de sillería con materiales procedentes de otros Templos. Su exterior presenta aspecto de fortaleza medieval, con contrafuertes cilíndricos en sus ángulos. Declarado monumento nacional en 1967. En la parte norte quedan restos murales y columnas de la primitiva Iglesia románica. La Torre es del siglo XIII.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE ALLENDE:
Edificio barroco del año 1710, construido en sillería y mampostería, consta de una Nave de tres tramos, crucero y cabecera rectangular. En el interior del Templo, nos encontramos con diez oleos, representando otros tantos ángeles. Entre los diez forman una colección original completa, de alta calidad pictórica, más importante de España. Estos Ángeles difieren de otros del mismo estilo y época (siglos XVII y XVIII) por su atuendo guerrero con coraza y casco y por portar seis de ellos arcabuz. La figura principal es la del Arcángel San Miguel.
IGLESIA DE TRES FUENTES:
Magnífico Templo románico del siglo XII, construido en sillería y mampostería. El ábside románico con ventanas trilobuladas tiene cabecera semicircular. Las puertas de entrada en madera de roble conservan los goznes de hierro forjados en el siglo XII. En el exterior nos encontramos con la famosa Fuente de Tres Caños, construida hace más de 300 años y ubicada en un paseo entre castaños y tilos centenarios. El origen del templo está vinculado a la milagrosa aparición de la Virgen a una pastora en el siglo XII.
ERMITA DE SANTA BÁRBARA:
Situada sobre el cerro del mismo nombre, presidiendo el pueblo y gran parte del valle. Desde este lugar tenemos excelentes vistas del Valle del Oja, y de la Sierra de la Demanda, así como de la villa de Ezcaray. Centrándonos en el edificio, podemos decir que es de mampostería, de una sola nave rectangular con cubierta a dos vertientes, construido en el siglo XVIII.